He aquí el próximo título que tenemos el placer de incorporar al catálogo de Alpha Decay, EL PODER DE LO CUQUI, un electrizante ensayo en el que filósofo inglés Simon May aborda un tema crucial de nuestro tiempo: ¿por qué de repente vivimos rodeados de cosas cuquis?
No es una cuestión menor. Solo tenemos que mirar a nuestro alrededor: la imagen de la gatita Hello Kitty estampada en una camiseta, bebés monísimos con orejas postizas de gato, publicidad con estética manga, obras de arte cuyo efecto visual quiere despertar nuestro instinto infantil escondido (o no tan escondido)… Para Simon May, la popularización y el incremento de lo Cuqui en nuestra sociedad no es un accidente ni tampoco un simple síntoma de progresiva infantilización de nuestro gusto –lo que llevaría a una especie de escapismo, como en su momento lo fueron el Pop Art o el Kitsch–, sino algo mucho más complejo.
La omnipresencia de lo Cuqui viene gestándose desde hace tiempo, y tiene mucho que ver con las transformaciones económicas, sociales y políticas que ha sufrido Occidente, hasta el punto de que el cuquismo no es simplemente una estilización de lo adorable, sino que esconde un reverso siniestro. Lo Cuqui tiene poder, pero su poder no consiste únicamente en su capacidad de seducción, sino en algo mucho más perverso. Y eso nos explica nuestro mundo desde un ángulo inexplorado, algo que este ensayo pionero –a la manera de las Notas sobre lo camp de Susan Sontag– nos muestra de una manera iluminadora, poniendo en común la cultura pop de masas con el pensamiento analítico. |

TRADUCCIÓN
Albert Fuentes
ISBN
978-84-120738-3-6
FECHA DE PUBLICACIÓN
09/12/2019
PÁGINAS
176
PRECIO
18,90€
FORMATO
14 x 21,2 cm |
|
|
lun Nov 25 , 2019
En el 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado, Ian Gibson y Quique Palomo se unen para convertir su vida en un cómic biográfico.
Ligero de equipaje es el segundo libro de esta unión literaria, después del éxito de Vida y muerte de Federico García Lorca.